Cuestionario Mundial a los Niños, Niñas y Adolescentes sobre gasto público y derechos de la infancia.

Está abierto un cuestionario para recoger los puntos de vista de niños, niñas y adolescentes sobre cómo se gasta el dinero en relación de sus derechos.

Están invitando a los niños de todo el mundo a participar en esta encuesta

Si tienes menos de 18 años de edad, sigue leyendo para ver cómo puede participar:

Fecha tope para cumplimentarlo 31 de enero 2015

Child Rights Connect y otros socios están trabajando en un estudio sobre cómo los gobiernos gastan dinero. 
Son un equipo de investigadores del Centro de los Derechos del Niño en la Universidad Queen de Belfast (Irlanda del Norte). Se trabajó con un grupo de jóvenes para crear esta encuesta, junto con la ayuda de todos los socios.

¿Cuál es el propósito de la encuesta?
La encuesta le preguntará algunas preguntas acerca de sus puntos de vista sobre cómo los gobiernos gastan dinero para mantener sus promesas a los niños. Están invitando a los niños de todo el mundo a participar en esta encuesta. Las respuestas proporcionadas se incluirán en el asesoramiento enviado por las Naciones Unidas a los gobiernos de todo el mundo.
Si Tú decide participar en la encuesta, la información que proporcione será enviado a Karen. Ella es uno de los investigadores del Centro de los Derechos del Niño. Karen analizará todas las respuestas a la encuesta. Luego, el equipo escribe los resultados en los informes (estos informes no incluirán el nombre del niño - todas sus respuestas serán anónimas).


Los ánimos de Jorge Cardona
"Mi nombre es Jorge Cardona, trabajo para el Comité de los Derechos del Niño. En nombre de la Comisión me gustaría dar las gracias por tomarse el tiempo para completar esta encuesta y asegurarles que nos comprometemos a llevar a sus puntos de vista en serio ".



Desarrollo y pobreza infantil: Encuentro bianual de la SRCD 2015

La Sociedad de Investigación en Desarrollo Infantil
19 y 21 de marzo
Filadelfia 
(Pennsylvania, USA)


Entre las conferencias y simposios afines al área de desarrollo cognitivo y pobreza infantil se encuentran las siguientes:

EPIGENETIC PLASTICITY OF THE DEVELOPING BRAIN 
Frances A. Champagne, Columbia University, USA

BRAIN REGIONS SUPPORTING COGNITIVE AND SOCIAL-AFFECTIVE DEVELOPMENT IN ADOLESCENCE
Eveline A Crone, Leiden University, Netherlands

SOCIOECONOMIC ADVERSITY AND BRAIN DEVELOPMENT
Martha J. Farah, University of Pennsylvania, USA

CRITICAL PERIODS AND BRAIN PLASTICITY
Takao K. Hensch, Harvard University, USA

EARLY PERCEPTUAL AND COGNITIVE DEVELOPMENT
Scott P. Johnson, University of California, Los Angeles, USA

PRINCIPLES AND PRACTICE OF SOCIOMETRIC MEASUREMENT
Antonius H. Cillessen, Radboud University Nijmegen, Netherlands

TAKING IT TO THE STREETS: DEVELOPMENTAL SCIENCE GOES LIVE
Kathryn A. Hirsh-Pasek, Temple University, USA
Roberta M. Golinkoff, University of Delaware, USA
Alison Gopnik, University of California, Berkeley, USA
Mary Dozier, University of Delaware, USA

THE CONTRIBUTIONS OF BRONFENBRENNER’S BIO-ECOLOGICAL MODEL: LOOKING BACK AND LOOKING FORWARD
Pamela A. Morris, New York University, USA

DIGITAL GAMES, LEARNING AND THE BRAIN: IS PLAYING VIDEO GAMES A WASTE OF TIME?
Rachel Barr, Georgetown University, USA
Daphne Bavelier, University of Geneva, Switzerland
Jan L. Plass, New York University, USA 

CULTURE, GLOBALIZATION, AND HUMAN DEVELOPMENT: DIFFERENT APPROACHES WITH AN EYE TO THE FUTURE
Mary Gauvain, University of California, Riverside, USA
Heidi Keller, Osnabrück University, Germany
Sara Harkness, University of Connecticut, USA
Kofi Marfo, Aga Khan University, Pakistan
Barbara Rogoff, University of California, Santa Cruz, USA
Thomas S. Weisner, University of California, Los Angeles, USA


Los Niños y Niñas de Auschwitz, 70 años

 Hoy recordamos a las niñas y niños de Auschwitz, 
a 70 años de su liberación por el Ejército Soviético


Historia de los niños y niñas del holocausto
Fuente 

Cuando llegó el Ejercito Ruso, cerca del mediodía del 27 de Enero de 1945, pudieron liberar a tan solo unos 650 niñ@s; muchos de los cuales ni siquiera sabían su nombre.

Los nazis asesinaron un millón y medio de niñ@s: niños judíos y niños de etnia gitana, españoles, niños alemanes con discapacidades físicas o psíquicas, niños polacos y niños de las zonas ocupadas de la antigua Unión Soviética.
Lo mejor que les podía pasar era que al ingresar a Auschwitz tuvieran más de 12 años, ya que pasaban a ser trabajadores esclavos. 
Los de menor edad, tenían un destino seguro y rápido: las cámaras de gas.

El destino de los niños judíos o no, se puede clasificar en las siguientes categorías:
.- Niños asesinados a su llegada a los campos de exterminio.
.- Niños asesinados inmediatamente después de nacer o en diversas instituciones.
.- Niños nacidos en guetos o campos de concentración que sobrevivieron gracias a que los prisioneros los escondían-
.- Niños, normalmente de más de 12 años, que eran empleados como mano de obra o sometidos a experimentos médicos.
.- Niños asesinados durante las operaciones militares con el fin de tomar represalias contra los rebeldes o contrarios al régimen.

A partir de 1942, los niños procedentes de todas las zonas ocupadas fueron deportados a Auschwitz. En general los niños pequeños eran asesinados inmediatamente por ser demasiado pequeños para trabajar. Si durante la selección, una madre llevaba a su hijo en brazos, los dos eran enviados a la cámara de gas, porque en estos casos se calificaba a la madre de no capacitada para trabajar. Si era la abuela la que llevaba al niño, era ella la asesinada junto al niño.


La madre - en caso de ser considerada capacitada para trabajar - era ingresada en el campo. Sólo en el campo de los gitanos y en el campo de familias de Theresienstadt, a las familias les estaba permitido permanecer juntas.
Aquellos niños (varones), a los que las SS perdonaban la vida, se convertían primero en aprendices de albañil en la construcción de los crematorios en Birkenau. Ya que la alimentación no era suficiente para realizar estos trabajos tan duros, sufrían de desnutrición. En 1943, concluidos los trabajos en Birkenau, los muchachos de la "escuela de albañilería" fueron trasladados a Auschwitz I donde fueron asesinados, junto a otros niños, inyectándoles fenol.

Algunos niños se encontraban de contínuo en el campo, en los bloques y en los comandos de trabajo, donde tenían que ejercer de peones. Algunos kapos alemanes abusaban de los muchachos para satisfacer sus instintos más perversos, agravados por su larga estancia en el campo.
En el campo estaba prohibido beber agua, puesto que estaba contaminada. Sin embargo los niños la bebían debido a la escasez de agua potable. Sus pequeños cuerpos débiles y demacrados estaban expuestos sin protección alguna a todas las enfermedades del campo. Muy a menudo, como consecuencia de la destrucción total del cuerpo por el hambre, ni siquiera se podía comprobar de qué enfermedad habían muerto.
La médica de los presos, Lucie Adelsberger, describe la vida de los niños de la siguiente manera:
  • "En realidad, el bloque de los niños en el campo de los gitanos era muy parecido a los bloques de los adultos. Sin embargo, la miseria de esos pequeños seres inocentes nos partía - si cabe más aún - el alma.
    Los niños, al igual que los adultos, estaban en los huesos, sin músculos y sin grasa, y la piel fina y de pergamento, se desollaba en todas partes sobre los huesos duros del esqueleto, inflamándose y convirtiéndose en heridas ulcerosas. La sarna cubría por completo los cuerpos desnutridos extrayéndoles toda su energía. Las bocas estaban carcomidas por profundas úlceras de noma, que ahuecaban las mandíbulas y perforaban las mejillas como un cáncer. En muchos casos y debido al hambre, el organismo, que se iba descomponiendo, se llenaba de agua.
    Se hinchaban hasta convertirse en una masa deforme, que no podía ni moverse. La diarrea, sufrida durante semanas, corrompía sus cuerpos indefensos, hasta que al final, debido a la pérdida contínua de sustancia, no quedaba nada de ellos." (Fuente: Langbein, Hermann: Menschen in Auschwitz.)

La situación era especialmente grave para las mujeres embarazadas. Al principio eran enviadas directamente a las cámaras de gas. Sin embargo también había partos clandestinos en el campo. En la mayoría de los casos las mujeres morían de septicemia. En cualquier caso, el recién nacido no tenía casi ninguna posibilidad de sobrevivir. Los médicos de las SS y sus ayudantes arrebataban el niño a la madre y lo asesinaban.
A partir de principios de 1943, a las mujeres embarazadas, registradas en el campo, se les permitía dar a luz. Sin embargo, los recién nacidos eran ahogados en un cubo lleno de agua por las ayudantes de las SS.
En el transcurso del año 1943, los recién nacidos de "desdendencia aria" ya no eran asesinados sino registrados en el registro del campo. Al igual que a los adultos les era tatuado un número. Puesto que su antebrazo izquierdo era demasiado pequeño, el número les era tatuado en el muslo o en las nalgas.

Debido a las condiciones de vida en el campo, los recién nacidos no tenían casi ninguna posibilidad de sobrevivir. Si un niño lograba sobrevivir las primeras seis a ocho semanas, la madre tenía que entregarlo a las SS. Si se negaba, los dos eran enviados a la cámara de gas.
Algunos niños, cuando eran rubios y de ojos azules, eran arrebatados a sus madres por las SS para "germanizarlos", mientras que a los niños judíos se les seguía tratando con una increible crueldad y finalmente se les asesinaba.
Las madres totalmente debilitadas por el hambre, el frío y las enfermedades, muy a menudo no podían ni siquiera evitar que las ratas mordieran, royeran o incluso se comieran a sus hijos.
Para los recién nacidos no había ni medicamentos, ni pañales, ni alimentación adicional.


1º Protocolo Común de Actuación Sanitaria frente a la mutilación genital femenina

Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud

Fuente EUROPA PRESS

   
El Pleno del Consejo Interterritorial de Sanidad ha aprobado este miércoles el primer Protocolo Común de Actuación del Sistema Nacional de Salud para combatir la Mutilación Genital Femenina, prevenir que se reproduzca generacionalmente y orientar a los médicos sobre el modo de abordar esta cuestión en sus pacientes.
   Según explica el departamento que dirige Alfonso Alonso, aunque no existen datos estadísticos veraces, se estima en 17.000 las niñas residentes en España que pudieran estar en riesgo de sufrir esta práctica por ser sus padres de alguno de los 29 países del mundo donde aún está vigente. No obstante, se da sólo en determinados grupos étnicos.
   El documento unifica los criterios que deben regir en la respuesta del personal sanitario, desde el médico de cabecera hasta la matrona o el pediatra, tanto ante el tratamiento de afecciones derivadas de la mutilación genital en mujeres adultas como frente a la sospecha de que una niña va a ser trasladada a su lugar de origen para someterla a esta práctica que se suele dar entre los 5 y los 14 años de edad.
Según expone, en los casos de mujeres jóvenes mayores de 14 años aún dependientes socioeconómicamente de sus padres, los médicos que detecten que han sido sometidas a mutilación genital deberán dar parte de lesiones, que si bien no es una denuncia, es la comunicación con la que se notifica al juzgado la posibilidad de que se haya cometido un hecho delictivo.
   Otra de las novedades que recoge el protocolo es la reacción ante la sospecha de que en un viaje familiar al país de origen, una niña pueda ser mutilada. En este caso, los médicos informarán a los padres de las consecuencias que tendrá esa práctica no sólo para la salud de la niña, sino también para ellos por la comisión de un delito de lesiones.

UN COMPROMISO PREVENTIVO QUE ESGRIMIR EN EL PAÍS DE ORIGEN

   Tras facilitar la información, les propondrán firmar un "compromiso preventivo" en el que los padres de la menor se comprometen a no mutilarla durante la estancia en el extranjero. Según explica el Protocolo, se trata de "un documento desarrollado para que los padres y madres de las niñas puedan utilizarlo en sus viajes a los países de origen como elemento de apoyo en su decisión de no practicar la MGF a sus hijas".
   "Con este documento lo que se pretende es fortalecer el compromiso de los progenitores para evitar la mutilación a sus hijas y descargarles de las presiones del entorno familiar en los países de origen. Debemos tener en cuenta que son sociedades gerontocráticas donde el poder lo ostentan los ancianos/as y por tanto, es difícil cuestionar la autoridad de sus mayores", señala el documento elaborado por Sanidad.
   Aunque el protocolo detalla que "como cualquier otro compromiso, su aceptación ha de ser voluntaria y de común acuerdo entre las partes implicadas", si los padres se niegan a firmar, el médico tendrá que avisar al servicio autonómico de protección de menores que corresponda para que, a su vez, notifique el riesgo a Fiscalía y adopte "las medidas cautelares" que considere oportunas para proteger a la niña respecto de las intenciones de sus familiares.
   "La obtención del compromiso preventivo no excluye ni sustituye las otras medidas judiciales a adoptar en caso de existir una situación de elevado riesgo, con un posicionamiento firme de la familia para que se realice la MGF a sus hijas", concreta el documento.

"NO EXISTEN PRUEBAS" DE MGF EN ESPAÑA

   Aunque en España se detectaron algunos casos de mutilación genital femenina practicados en Cataluña en 1993 y en Palma de Mallorca en 1996, "no existen pruebas fehacientes de que se hayan realizado más mutilaciones" en España y, si bien se han encontrado mujeres extranjeras residentes en el país que la tienen practicada, tampoco hay datos a nivel nacional que dibujen el grado de incidencia, conforme explica el documento.
   Esta práctica está aún presente en determinadas etnias de 29 países del mundo entre los que figuran Senegal, Nigeria, Malí, Gambia, Ghana, Guinea, Mauritania, Camerún, Guinea Bissau, Egipto, Costa de Marfil, República Democrática del Congo, Burkina Faso o Kenia, países estos que tienen ciudadanos residiendo en España.
   No obstante, la nacionalidad no es el único factor de riesgo, pues depende de la etnia, el nivel de prevalencia de la MGF en esa comunidad,  la edad de la población en la que se practica o el hecho de que la madre de la menor haya sido mutilada, es decir, que el médico deberá tener formación e información sobre todos estos aspectos a la hora de considerar el riesgo de que una paciente menor de edad acabe en esta situación.

RECONSTRUCCIÓN "PREFERENTE"

   El protocolo dedica asimismo un amplio apartado a la intervención con mujeres adultas que bien por un embarazo, bien por complicaciones a causa de la mutilación que sufrieron de niñas, acuden a la consulta. Plantea desde el modo de introducir la conversación con la paciente hasta una guía del momento y la forma en que debe practicarse una cirugía para reconstruir lo que la MGF destrozó.
   Sobre este asunto, establece que "las mujeres mutiladas pueden y deben beneficiarse cuanto antes y en la medida de lo posible de una acción terapéutica reparadora del daño causado" y señala que "en caso de precisar cirugía" serán derivadas al hospital de referencia donde "estas pacientes deben ser consideradas como preferentes, de manera que no se produzca una gran demora desde que se toma la decisión de practicar la intervención hasta su realización"

César Bona, candidato al 'nobel' de los profesores, siempre Defensor de los Derechos del niño y la niña




¿Está el mejor profesor del mundo en España? César Bona García es maestro en el colegio público Puerta Sancho de Zaragoza, tiene 42 años, es licenciado en Filología Inglesa y se ha convertido en el único español seleccionado para el Global Teacher Prize, considerado el nobel de la enseñanza y dotado con un millón de dólares.

Medio centenar de docentes de 26 países optan a este galardón, al que Bona, quien ha desarrollado su carrera en escuelas rurales, se presentó por insistencia de un amigo. "Es raro pero estoy muy feliz porque puede venir muy bien. Los mensajes de otros profesores y padres en mi vídeo de presentación demuestran que somos muchos los que pensamos que hay proyectos de enseñanza interesantes por conocer", afirma en declaraciones a El Huffington Post.

La educación es "mucho más que meter datos en la cabeza" para este profesor. "En alguna de nuestras aulas está el futuro presidente del Gobierno, el futuro líder de una empresa global... Si no les enseñamos empatía y sensibilidad, algo falla", explica. El maestro, que ha dado clase en la escuela pública, privada y concertada, considera que enseñar resiliencia es vital. "Hay gente que pierde el trabajo y se hunde... Hay que dar pistas para encarar las cosas", considera.

El Global Teacher Prize valora el trabajo de los docentes que abren las mentes de los alumnos y favorecen el estímulo para que otros se conviertan en profesores. Los responsables del premio han indicado que la elección de Bona se debe a que es "un defensor infatigable de los derechos de la infancia" y por "creer en el potencial creativo de los niños".

"Busco que los niños se impliquen, se sientan parte de algo", explica el maestro, que lamenta los recortes en la enseñanza pública y reivindica el trabajo de sus colegas a pesar de la falta de medios. "Como salmones, los profesores nadamos contracorriente porque sabemos lo que los niños necesitan mientras que los políticos parece que no han entrado nunca en un aula", opina el candidato a mejor profesor.
Bona, que ha tenido alumnos de entre 6 y 18 años, considera imprescindible adaptar la forma de enseñar a los estudiantes. "Educamos niños, no máquinas. No se les puede hacer saltar a todos por la misma valla. Yo intento conocer las circunstancias e intereses de mis alumnos antes de enfocar el programa. Hay que enseñar a todos lo mismo pero de forma que les resulte atractivo", explica.
Pero también tiene recomendaciones para los docentes: considera que es importante que los profesores sean "seres curiosos" y tengan vocación y actitud positiva. "A mí me encanta enseñar, soy un privilegiado por poder ser maestro. El aula es un espacio de surrealismo, son aguas de imaginación donde las reglas no existen", afirma.

PROYECTOS DE PELÍCULA
Su propuesta didáctica se desarrolla de formas poco convencionales a través de proyectos que estimulan la creatividad de sus alumnos. Uno de los más reconocidos es La importancia de llamarse Applewhite, un largometraje mudo de 40 minutos dirigido y escrito por seis estudiantes de entre 4 y 12 años. Ambientada en "la Bureta americana de 1910", retrata la vida de una familia pudiente con dos hijas en edad de casarse antes del crack de 1929.

La idea se le ocurrió cuando trabajaba en Bureta, un pueblo de poco más de 280 habitantes. "Iba en el coche escuchando una banda sonora de Woody Allen. De repente, tuve un flash y lo vi", recuerda. No sabía nada de cámaras, así que se puso a investigar. Después fueron los alumnos los que tuvieron que indagar en la época en que ambientarían la historia para poder presentarla antes de su exhibición. 

El experimento recibió premios dentro y fuera de España e inauguró una serie de proyectos educativos audiovisuales, el primero de ellos una serie de cortos protagonizados por los abuelos de sus alumnos de Bureta que "unió al pueblo más estrechamente", según cuenta, y fue una "experiencia mágica".
"Con cada proyecto aprendo yo también. Siempre digo a mis alumnos 'yo soy maestro pero no lo sé todo; vosotros también me tenéis que enseñar'. Quiero que aprendan a discriminar y a ser críticos pero también que todos tenemos valor. Hay que enseñarles que todo el mundo tiene algo que aprender de todo el mundo", explica.

"LO QUE HAGO SE BASA EN LO QUE ME PASABA DE PEQUEÑO"

El proyecto más ambicioso que lleva Bona actualmente es Children for Animals (Niños por los Animales), una protectora virtual dirigida por 12 exalumnos suyos. La idea nació en 2010 cuando un circo llegó a Muel (Zaragoza), el pueblo donde daba clases entonces.
"Me mandaron a sustituir a una profesora de infantil y decidí leer un cuento a la clase. El título era El circo viene a la ciudad y acabé inventándomelo todo. Me di cuenta de que, desde pequeños, tenemos el pensamiento mediatizado, nos ponen a los animales del circo como si fueran felices en los cuentos", explica el zaragozano.

Children for Animals persigue que sean los menores quienes promuevan en la sociedad el respeto a los animales y ha obtenido el reconocimiento de la famosa naturalista Jane Goodall. Dos alumnos de Bona dieron una conferencia en la Universidad Autónoma de Barcelona ante 400 personas sobre este tema y fueron muy aclamados. Hablar bien en público es algo prioritario en las iniciativas del maestro.

"Mucho de lo que hago es una proyección de lo que me pasaba de pequeño. Por ejemplo, aunque sacaba buenas notas, nunca levantaba la mano, era muy tímido", detalla Bona. "Tengo la teoría de que hay un tubo que une el adulto que somos con el niño que fuimos. A veces se obstruye pero yo tengo banda ancha", admite.

Bona reconoce que la suya no es una fórmula cómoda, que los padres la cuestionan al ver que sus hijos hacen tareas que no son sólo aprender ortografía, sumar o restar. "Pero con el tiempo me lo han agradecido. Me han escrito diciendo que sus hijos han madurado mucho y son más responsables", manifiesta el profesor.

EL PREMIO, PARA FORMARSE EN CINE
El ganador del Global Teacher Prize se conocerá en el Foro sobre la Educación y las Competencias de Dubái en marzo de 2015. Incluye una dotación de un millón de dólares y la posibilidad de lograr financiación para sus proyectos.
Si Bona resulta ganador, lo invertirá en formarse en cine o fotografía. "También me gustaría dedicar algo a estimular la creatividad. Parte de los 20.000 euros del premio de Applewhite lo dedicamos a crear una biblioteca en la que poder leer en pufs, en tiendas de campaña... El espacio donde lees es muy importante", opina.
"Pero tengo los pies en el suelo y uno listo para saltar. ¡Hay que tener ilusión pero no hacerse ilusiones!", matiza.

"Con la ley Wert pasamos a educar en competitividad en lugar de tolerancia o cooperación"

César Bona, el único español nominado a mejor profesor del mundo nos va a descubrir en ‘laSexta’ Noche qué métodos utiliza para dejar huella en todos sus alumnos. "A mis chavales les enseño también valores y les digo que cada paso que dan sirve de ejemplos para otros niños", asegura. Adémás, entre otros asuntos relacionados con la educación, analiza la ley Wert desde el punto de vista de los docentes.

*En este vídeo se resumen 6 años del trabajo de César Bona en las aulas. En él aparecen ex-alumnos, padres y madres de ex-alumnos, directores de escuela, maestros, quienes fueran Directora General de Política Educativa y Consejera de Educación del Gobierno de Aragón, profesoras de universidad, miembros del Parlamento Nacional, Jane Goodall, primatóloga y Premio Príncipe de Asturias y Embajadora Mundial de la Paz; gente de España, México, Perú... dando su opinión sobre el trabajo de César y su repercusión a nivel personal y social. En el recorrido por las experiencias que César ha creado allá donde ha ido, veremos documentos gráficos de gran valor, recogidos a lo largo de su trabajo: un niño enseñando a un maestro a tocar el cajón gitano; una clase en un barrio marginal aprendiendo a leer gracias a una obra de teatro; los 6 niños de una escuela unitaria llegando a ganar un premio en el Festival Internacional de la India y haciendo soñar a un pueblo; unos abuelos sintiéndose protagonistas de todas las miradas como si fueran estrellas de cine, y recuperando el peso social que nunca debieron perder; doce niños y niñas de otro pueblo que llegaron a hablar en el Congreso de los Diputados y consiguieron contagiar a miles de niños de todo el mundo creando una red global, con el respeto a los animales como bandera y con la empatía y la sensibilidad como principales fuentes, abriendo un camino muy ancho para hacer de este mundo un lugar mejor...
Veremos cómo un maestro de escuela ha traspasado las barreras que a veces suponen las paredes de un aula y ha viajado por cientos de lugares compartiendo su trabajo: charlas en reuniones nacionales de pedagogos; en el Colegio de Abogados de Barcelona; a futuros maestros en la Universidad de Zaragoza, Granada, Valencia, País Vasco, Guanajuato (México)...; charlas en el Congreso de los Diputados… y, cómo no, charlas a niños en decenas de colegios.
“Los niños no son sólo los adultos del futuro –comenta-; también son los habitantes del presente y han de poder expresar lo que piensan”.
Y por su parte, esto es lo que dice Jane Goodall de él: “César está abriendo nuevos horizontes para los niños. Está creando líderes del futuro, animándoles a tomar las riendas para emprender acciones y cambiar actitudes -y prácticas- en sus sociedades”.


La Policía utilizó el lunes gas lacrimógeno contra un grupo de niños, que protestaban por "su" patio de recreo

 Nairobi (Kenia) 
19/01/2015 
Agencias
La apropiación de tierras es violencia contra los niños
Estudiantes kenianos muestran un cartel con el mensaje "Verguenza" a un policía
 que sujeta a un perro durante una protesta en el patio de recreo de una escuela de Primaria
 en Nairobi (Kenia) en la que al menos tres menores resultaron heridos,
hoy, 19 de enero de 2015. 
Los hechos ocurrieron esta mañana, cuando decenas de niños de Ed. Primaria protestaban contra la colocación de una valla que les impedía acceder a un solar situado al lado del colegio y que, pese a no pertenecer a la escuela, solían utilizar como patio de recreo
Agentes policiales, que acudieron a la manifestación con perros, lanzaron gas lacrimógeno contra los escolares, que portaban pancartas como "La apropiación de tierras es violencia contra los niños" y derribaron la valla. 

Agentes policiales, que acudieron a la manifestación con perros, lanzaron gas lacrimógeno contra los escolares, que portaban pancartas como "La apropiación de tierras es violencia contra los niños" y derribaron la valla.


 

Policía usa gas lacrimógeno contra niños en Kenia  




 La Policía utilizó el lunes gas lacrimógeno contra un grupo de niños que protestaban en el patio de recreo de una escuela de Primaria en Nairobi y al menos tres menores resultaron heridos.

La apropiación de tierras es violencia contra los niños



http://www.elnuevoherald.com/noticias/mundo/awp3sl/picture7520816/alternates/FREE_960/KENIA%20POLIC%C3%8DA

Read more here: 
http://www.elnuevoherald.com/noticias/mundo/article7520834.html#storylink=cpy






La manipulación del lenguaje

Guadalupe Jover y Cecilia Salazar-Alonso
Profesoras de Educación Secundaria 
y miembros de Yo estudié en la pública.
Editorial Wolters Kluwer, 
ISBN-ISSN: 2386-6322

Modificar el sentido común de la ciudadanía, 
a través de la perversión del lenguaje

Competitividad, libertad de elección, autonomía de los centros, empleabilidad, diversidad de talentos… El discurso neoliberal cuenta con un arma poderosísima: la perversión en el uso de las palabras para ‘vender’ su concepto mercantilista de la educación. Para las autoras del artículo es necesario desenmascarar las estrategias conservadoras que hablan de libertad, autonomía y excelencia cuando quieren decir privilegio, recentralización y exclusión.

Uno de los puntos más importantes de las agendas derechistas, sostiene Michael Apple, es modificar el sentido común de la ciudadanía, a través de la perversión del lenguaje. Se pretende así alterar las categorías más básicas –las palabras clave– que empleamos para comprender el mundo educativo y social, y nuestro lugar en él. De esta manera, los think tank conservadores moldean la percepción social de lo que esperamos de la educación y crean las condiciones necesarias para implantar sus reformas neoliberales.


Ilustración de Moisés Mahiques
Porque ha sido finalmente la corriente neoliberal –aquella para la que la educación no es sino un lucrativo negocio– la que ha acabado por imponerse a las distintas fuerzas conservadoras que Apple distinguía en el panorama educativo estadounidense y que nosotros podemos reconocer también en nuestras latitudes: la neocon y su reivindicación de las esencias patrias, del "conocimiento verdadero"; la protagonizada por la derecha cristiana y su clamor contra lo que denominan "los excesos del laicismo"; y el modelo gerencialista, esto es, el de los estándares de calidad y la rendición de cuentas. Como ya advertía Apple, estas cuatro fuerzas conservadoras, aun siendo contradictorias en algunos aspectos, podían llegar a conciliarse.


La conciliación, efectivamente, es posible, y en España se llama LOMCE. Bajo la hegemonía de la corriente neoliberal, se asumen los postulados neocon y las demandas de la jerarquía católica –viejos aliados en el nacionalcatolicismo franquista– y se hace de las evaluaciones externas el procedimiento indiscutible para el establecimiento de unos rankings que favorecen la clasificación de "los productos", sean estos estudiantes o centros.

¿Cómo es posible que gran parte de la ciudadanía –incluidos muchos docentes– acabe dando por buenos estos postulados? ¿Cómo es posible que la percepción social de lo que se espera de la educación esté tan alejada de nuestra propia experiencia biográfica y de lo que deseamos para nuestras hijas e hijos? La colonización de las conciencias cuenta con un arma poderosísima: la manipulación del discurso, la perversión de las palabras. Urge desenmascarar esta estrategia.

El mito de la libertad

Los niños prefieren escoger sus propios libros, informe Kids & Family Reading




Fuente

 
La mitad de los niños entre 6 y 17 años lee por diversión. Es una de las conclusiones que se desprende del informe Kids & Family Reading, cuya quinta edición ha sido publicada por el editor y distribuidor de libros infantiles Scholastic el 8 de enero de 2015. En este informe se proporciona una visión sobre la realidad de la lectura infantil y juvenil en Estados Unidos y abarca cuestiones como la preferencia de los niños por el libro en papel o por elegir sus propios libros.
 
Se destacan a continuación los resultados más significativos, según han sido recogidos por Carolyn Sun en School Library Journal.
 
El informe de Scholastic revela notables diferencias entre lectores frecuentes e infrecuentes: estos últimos leen una media de 21,1 libros anuales, mientras que los primeros leen 43,4 cada año. Esta brecha aumenta con la edad: si los lectores frecuentes de entre 12 y 17 años leen una media de 39,6 libros, los infrecuentes se quedan en los 4,7.
 
A los padres les gustaría que sus hijos pasaran más tiempo leyendo y menos delante de una pantalla. La mayor parte de los padres con hijos entre 6 y 17 años considera que las habilidades de lectura son las más importantes que un niño puede tener. Así lo afirma el 75 por ciento de los encuestados. Sus hijos difieren en esta percepción: el 54 por cidento está de acuerdo. Lo mismo sucede respecto a la idea de leer libros por ocio: el 86 por ciento de los padres y el 46 por ciento de los niños lo consideran importante. 
 
Los factores que más se relacionan con la lectura frecuente en niños y jóvenes de 6 a 17 años son tres: el disfrute de la lectura, la convicción de los padres de que leer por ocio es importante y el hecho de que los padres sean lectores frecuentes. En los niños de 6 a 11 años existen otros factores: la lectura temprana en voz alta y pasar menos tiempo delante del ordenador. Entre 12 y 17 años son diferentes: leer libros por propia iniciativa, independientemente de las tareas escolares, experiencias de lectura electrónica, tener una gran biblioteca en casa y tener padres involucrados en sus hábitos de lectura. 
 
El 73 por ciento de los padres con niños entre 0 y 5 años afirma que lee a sus hijos en voz alta desde el primer año, mientras que solo un 30 por ciento comenzó antes de los tres meses. En las familias con rentas más bajas la escuela juega un papel fundamental para la lectura por ocio: el 61 por ciento de los niños en esta categoría familiar dice leer por ocio sobre todo en la escuela o en casa y en la escuela igualmente.
 
Los niños quieren libros que hayan elegido ellos mismos. Es lo que afirma el 91 por ciento de los niños en edades entre 6 y 17 años. Además quieren libros que les hagan reír (70 por ciento) y usar su imaginación (54 por ciento), que les cuenten una historia inventada (48 por ciento), con personajes que les gustaría ser porque son valientes, inteligentes o fuertes (43 por ciento), historias que les enseñen algo nuevo (43 por ciento) y que tengan un misterio o un problema que resolver (41 por ciento).
 
La lectura de libros electrónicos ha aumentado desde 2010, pero existe una clara preferencia por el libro en papel. El 61 por ciento de los niños ha leído un libro electrónico, mientras que en 2010 eran el 25 por ciento. El 77 por ciento afirma que la mayoría de los libros que leen son impresos impresos y casi el 65 por ciento dice que siempre prefiere leer en papel.

Hablando de Infancia y Adolescencia, Revista GSIA, Diciembre 2014

Hablando de Infancia y Adolescencia


La Asociación GSIA edita una publicación periódica que analiza la actualidad recogida por los medios en relación a la infancia y la adolescencia, aportando nuestro propio enfoque en distintos artículos y columnas de opinión.


En la página web de la Asociación GSIA puedes consultar todos los números editados de la Revista de Prensa "Hablando de Infancia y Adolescencia".

También en la web encontrarás artículos, documentación, investigaciones, estudios, legislación, etc. relativos a la infancia y la adolescencia.

El Camino a la Escuela


Un documental que narra la historia real y extraordinaria de cuatro niños, héroes cotidianos -Jackson, Carlitos, Zahira y Samuel-  que deben enfrentarse diariamente con una multitud de adversidades y peligros para llegar a la escuela. Estos niños viven en cuatro puntos muy distantes de la tierra, pero comparten las mismas ganas de aprender y son conscientes de que sólo la educación les abrirá las puertas a un porvenir mejor.
Camino a la escuela es una película que rebosa optimismo y esperanza en un futuro, donde para Jackson, Carlitos, Zahira y Samuel todo es posible con coraje, predeterminación y esfuerzo.

Se estrena en salas (información en unos días), PERO además
se puede solicitar un pase en y para COLEGIOS: solicítalo desde aquí
ADEMAS
coincidiendo con el estreno de la película documental  “CAMINO A LA ESCUELA”, de Pascal Plisson, se publica el libro homónimo que cuenta la historia de siete niños y sus dificultades para poder acudir a la escuela
Ellos viven en el desierto, en la ladera del Atlas o en la inhóspita Patagonia, sus padres no tienen medios económicos, pero han tomado la buena decisión de que sus hijos adquieran estudios, y el camino a la escuela se convierte en toda una odisea para estos niños, ya que es largo, duro y peligroso. Ante la adversidad, en todo momento, en todos los rincones del planeta, existen pequeños héroes de la vida cotidiana, su determinación, su coraje, su voluntad de construir otra vida son un modelo de vitalidad. Descubre en este libro, la aventura de siete extraordinarios escolares, revelada por la escritura magistral de Marie-Claire Javoy,  co-guionista de la película y publicada por Alrevés Editorial SL. Puedes adquirir el libro aquí

La Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) patrocina el film “Camino a la escuela lo que representa  el nivel más exclusivo de apoyo que otorga la Comisión Nacional.

UNESCOLa UNESCO trabaja para crear condiciones propicias para un diálogo entre las civilizaciones, las culturas y los pueblos, basadas en el respeto de los valores comunes. Es por medio de este diálogo como el mundo podrá forjar concepciones de un desarrollo sostenible que suponga la observancia de los derechos humanos, el respeto mutuo y la reducción de la pobreza, objetivos que se encuentran en el centro mismo de la misión y las actividades de la UNESCO.

UNICEF Comité Español considera que “Camino a la escuela” representa una magnífica oportunidad de comunicar la importancia que tiene el derecho a la educación y cómo deben ser apoyadas todas aquellas iniciativas que contribuyen día tras día a su cumplimiento y por ello se suma al esfuerzo de hacer llegar el mensaje del documental lo más lejos posible.

Declaración Final de la Jornada "Mitos que vulneran derechos de los niños y niñas" (25 aniversari Convenció drets infants)

Mitos que vulneran derechos 

(25 aniversario, Convención sobre los derechos de los niños y niñas)

Síndic de Greuges

De esta jornada se elabora una Declaración Final
cuyo texto íntegro se puede leer abajo (catalán)

Mesa rodona

Moderador: Joan Subirats, catedrático de Ciencies Polítiques (UAB)
Teresa Crespo, presidenta de CAPSIF
Oriol Escardíbul, profesor de Economía Política (UB)
Josefa Fernández, profesora titular del Departamento de Trabajol Social y Servicios Sociales (UB)
Climent Giné, profesor de la Facultad de Psicología, Ciencias de la Educación y del Deporte (Blanquerna-URL)
Anna Varderi, gerente de la Fundación de Oncología Infantil Enriqueta Villavecchia
Diàleg 
Moderador: Miquel Domènech, profesor de Psicologia Social (UAB)
Ferran Casas, catedrático de Psicologia Social, coordinador del Grupo ERIDIQV (Socio GSIA)
Lourdes Gaitán, doctora en sociología, presidenta del Grupo de Sociología de la Infancia y la Adolescencia (GSIA)

Declaració final
M. Jesús Larios
, adjunta al síndic para la defensa dela infancia Josep M. Villena, presidente de TIAC, i Paco Estellés, coordinador de PINCAT
Cloenda
Rafael Ribó,
 síndic de greuges de Catalunya

DECLARACIÓ FINAL
13 noviembre 2014


ELS MITES

1. Els infants que  pateixen vulneracions de  dret

La Convenció de  les Nacions Unides sobre els drets de  l’infant, de  compliment obligat al nostre país des de  l’any 1989,  reconeix una sèrie de  drets bàsics per als infants  que a Catalunya no sempre es compleixen en condicions d’igualtat. Els infants que viuen en situació de  pobresa, els infants víctimes de  maltractament, els infants tutelats per l’Administració o els infants amb discapacitat, per posar-ne només alguns exemples, acostumen a no tenir les mateixes oportunitats que la resta d’infants i a patir vulneracions d’aquests drets bàsics.


2. Mites que  vulneren drets

Davant d’aquesta situació, hi ha professionals que atenen infants, responsables polítics, personal  de  mitjans de  comunicació o  ciutadans en general que tenen determinades maneres de  pensar i de  construir la realitat que ens envolta, sovint allunyades de la mirada dels infants i sense tenir en compte el seu interès superior, que porten a naturalitzar i  a normalitzar aquestes  vulneracions de   dret dels infants, a no donar-los prou importància, a fer-nos creure que són inevitables, que els poders públics no poden combatre-les, que nosaltres com a ciutadans no en som responsables.

“Els infants no tenen criteri  o capacitat per formar-se un  judici propi”

Els poders públics i la societat en conjunt (família, escola, àmbit del  lleure, etc.) han de  canviar la cultura de  relació amb els  infants i integrar la garantia del  dret d’escolta com a element imprescindible per respectar els  seus drets. Tots els infants tenen dret a ser escoltats i a participar en les  decisions que els  afecten.

“El rendiment acadèmic depèn fonamentalment de l’esforç de l’alumne i del  suport que  li dóna la família, no pas  del  sistema educatiu”

Si bé  l’esforç de  l’alumne és un factor determinant, cal  tenir present que el  sistema educatiu reprodueix les desigualtats socials, com demostren les diferències de resultats educatius en funció de  l’origen social, i no és capaç de  compensar-les. La societat i els   poders  públics són  els   màxims responsables d’invertir per eliminar aquestes desigualtats, i  posar l’accent en l’esforç no pot servir per reduir la  responsabilitat dels professionals que hi intervenen i de  l’Administració educativa en aquesta tasca.

“El més important és protegir l’infant víctima de maltractament, encara que  no sempre es faci amb el recurs més adequat a les  seves necessitats”

Els infants tutelats són infants especialment vulnerables per les situacions de maltractament que han patit, però la mesura de protecció ha d’anar encaminada no només a evitar-los el maltractament, sinó a garantir-los una vida digna i plena i que els asseguri tots els drets en condicions d’igualtat. El sistema protector ha d’aconseguir aquesta plenitud de drets, amb independència del temps que l’infant hi romangui.

L’assignació de  recurs a l’infant tutelat no pot dependre de  condicionants del  sistema de protecció (disponibilitat de  recursos, necessitats dels professionals, etc.), sinó que aquesta assignació ha d’estar determinada per les necessitats de l’infant i li ha d’assegurar l’estabilitat

“La discapacitat és de l’infant que  la pateix, independentment del  context on desenvolupa la seva vida”

Molt sovint és el context que discapacita l’infant perquè són les característiques d’aquest context que no permeten a l’infant fer una vida normalitzada. Tots els infants amb discapacitat tenen dret a la inclusió, i la seva inclusió a les escoles, a les activitats de lleure o al barri implica transformar les condicions en què tots desenvolupem la nostra vida, per poder viure-la junts. El sistema educatiu, especialment, ha d’estar preparat per atendre amb plenes garanties i en condicions d’igualtat les necessitats específiques dels infants amb discapacitat.

“La pobresa no suposa per se un  risc social i afecta tothom de la mateixa manera: més que  protegir especialment  l’infant, cal donar suport als  seus progenitors perquè és a través dels adults que  els  infants accedeixen al benestar”

Els infants són un col·lectiu especialment vulnerable que ha de  tenir garantida una atenció específica: primer, perquè pateix un risc de pobresa més elevat que el dels adults; segon, perquè no té autonomia suficient per garantir la satisfacció de les seves necessitats bàsiques, sinó que aquesta depèn fonamentalment dels seus progenitors; i tercer, perquè la seva situació en el present condiciona més les seves condicions de vida futura. Tots els infants tenen dret a un nivell de vida adequat i la crisi econòmica afecta especialment els infants. Les institucions han de  ser conscients de  la transcendència present i futura de combatre la pobresa infantil com a vulneradora de dret, des de la perspectiva de la justícia social, responsabilitat dels poders públics, de manera que no s’ha de sotmetre a formes de solidaritat que cronifiquin la situació d’aquests infants i esvaeixin la responsabilitat pública.

“La qualitat en  educació s’ha  de pagar i les  famílies se n’han de fer coresponsables perquè els  poders públics no poden assumir-ho tot”

Condicionar la qualitat de  l’oferta escolar o la provisió d’activitats complementàries al   pagament   d’aportacions    per   part   de    les   famílies  acostuma   a   excloure els  infants   socialment  menys  afavorits  de    determinades   activitats  i   limitar directament  o   indirecta  l’accés  d’aquests  a  determinats  centres,  la  qual  cosa fomenta la segregació escolar. Tots els infants tenen dret a l’educació  en igualtat d’oportunitats,  i  des d’aquesta  perspectiva no és admissible que els infants  que no  poden  pagar  determinades  activitats  tinguin  menys  oportunitats  educatives que  la resta.  Els  poders  públics i  les entitats  socials han  d’incorporar  mesures d’accessibilitat  econòmica  i  sistemes  de   solidaritat  per  garantir  que  cap infant deixa d’accedir  a activitats educatives escolars o de  lleure per raons econòmiques.

“Els infants malalts tenen fonamentalment problemes de salut i el tractament de la seva malaltia és l’única actuació prioritària”

La malaltia genera efectes sobre altres esferes de  la  vida dels infants i és un factor molt  important   d’exclusió social.  Els   infants  malalts  tenen  drets  com la   resta d’infants, de   manera  que  l’abordatge dels problemes de   salut no només pot ser des d’un punt de   vista mèdic, sinó integral. Les  intervencions no solament s’han de   centrar a atendre la  malaltia, diagnosticar-la i  tractar-la convenientment, sinó també a preservar en tot moment la  màxima qualitat de  vida de  l’infant, protegir els  seus drets fonamentals com a infant i vetllar pel  seu correcte desenvolupament i   la   seva  evolució,  tot  i   les    condicions  d’aïllament  en  què  es  pugui  trobar.

“El maltractament es produeix bàsicament en  famílies desestructurades que  pateixen situacions de marginalitat social”

El  maltractament  infantil està força invisibilitzat, especialment en entorns  socials aparentment normalitzats. Si es detecten possibles indicis de maltractament, qualsevol persona, especialment els  professionals, ha d’activar les  alertes i no pensar que en famílies o persones de determinada condició social aquests indicis són falsos o provocats per un determinat estil educatiu admissible, per situacions accidentals o circumstancials que la mateixa família ja arreglarà o per alguna cosa dolenta que haurà fet  l’infant (al qual s’atribueix la culpa). La societat ha de  ser conscient que el maltractament infantil és un fenomen greu, i,  en part, invisible, que abasta els  infants de  tots els  àmbits socioeconòmics i culturals, i ha de  conèixer la  seva gravetat i promoure la  implicació de  totes les  persones i els  professionals en la  seva detecció, denúncia i eradicació.


CAP A UN CANVI DE PARADIGMA: RESPONSABILITAT PÚBLICA I DE TOTS

1. La responsabilitat dels poders públics (els infants hi tenen dret!)
No hi ha cap vulneració de  dret d’un infant que pugui ser justificada sobre la base de  condicionants de  les polítiques públiques, tampoc en l’actual  context de  crisi. Els poders públics tenen la responsabilitat de  garantir l’exercici efectiu dels drets dels infants  perquè hi tenen  dret, i  les limitacions pressupostàries  no poden justificar que els infants no puguin exercir aquests drets.

2. El nostre marge d’actuació (depèn de  nosaltres!)
Hi ha vulneracions de  dret que es poden combatre, encara que sigui parcialment, sense necessitat de més inversió pública ni d’altres condicions alienes a nosaltres, al marge d’actuació de  què disposem. Els  professionals que atenem els  infants i els ciutadans en conjunt tenim marge per combatre determinades vulneracions de  dret si  aconseguim posicionar-nos  i  relacionar-nos de   manera  diferent amb la  seva realitat, des d’una altra perspectiva menys adultocèntrica, més sensible a les  seves necessitats, que reconegui plenament els  seus drets i que combati els  mites que reprodueixen les  vulneracions d’aquests drets.

3.  La responsabilitat de  tothom
Els mites que vulneren drets són construccions socials que formen part de l’imaginari col·lectiu,  i  que totes i  tots ajudem a reproduir. Els  mites que vulneren drets representen  sovint un relat interessat, allunyat sovint de   l’interès general o  de l’interès primordial de l’infant, i construït pels mateixos professionals i responsables polítics quan la  política pública fracassa, quan els  professionals no poden complir les  seves funcions, com a forma de  desresponsabilització d’allò que passa.
Combatre aquests mites és un repte que ateny els  representants polítics, els  mitjans de  comunicació, els  professionals dels serveis públics i el  conjunt de  la  ciutadania que es relaciona amb els   infants, des de   l’àmbit familiar fins a l’àmbit escolar, sanitari, protector o d’altres.
Totes i tots tenim la  responsabilitat de  garantir els  drets dels infants, i només des d’aquesta coresponsabilitat  és possible combatre  de   manera  efectiva i  real  les vulneracions de  dret.

4.  L’infant  com a ciutadà actiu
Aquests mites  acostumen  a limitar la  capacitat de   l’infant de   participar com a ciutadà  actiu en  l’entorn que  l’envolta i  en les   decisions que  l’afecten, sovint preservant la  capacitat dels adults de  controlar allò   que li  passa, per por de  la complexitat que suposa perdre aquest control. L’infant s’ha de  considerar ciutadà actiu i protagonista de  totes les  accions i decisions que es desenvolupen en la  seva vida quotidiana, amb capacitat d’exercir els  seus drets. Més  enllà de   proclamar l’infant  com a subjecte de  drets, cal garantir-li capacitat efectiva per exercir aquests drets, i especialment ho han de fer aquells que prenen decisions que l’afecten, sigui en l’entorn familiar o  no familiar, públic o  privat. Construir una societat que reconegui  l’infant  com a ciutadà actiu amb capacitat  d’exercir  aquests drets és fonamental per vèncer els mites que limiten, encara que sigui implícitament, la seva capacitat d’actuació.

5. L’infant  en  el centre
Per combatre els mites que vulneren drets, és indispensable situar l’infant en el centre de la nostra mirada, de les nostres decisions, de les nostres actuacions, de les polítiques públiques, del  sistema.
Situar l’infant en el centre comporta promoure la seva participació i empoderament, però també que qualsevol decisió que s’adopti envers ell tingui en compte el dret que es respecti el  seu interès primordial, sense que aquest estigui condicionat per les limitacions pressupostàries o les necessitats organitzatives, entre d’altres.

6. La igualtat i la inclusió com a reptes
La nostra societat és desigual i  no incorpora plenament  la diferència. Sovint, els sistemes  públics de   provisió de   benestar (educació,  salut, etc.)  no aconsegueixen eliminar aquestes desigualtats socials i externalitzen la diferència per garantir el seu funcionament “normal”.
Una societat desigual i excloent és el terreny propici per a la proliferació de  mites que sovint construeixen un relat conciliador amb la desigualtat social i protector d’un determinat ordre social injust, encara que aquest no sigui inclusiu ni garanteixi les mateixes oportunitats per a tots els infants.

7. El bagatge cultural i la inèrcia com a obstacles
Combatre aquests mites que vulneren drets i incorporar la mirada i la veu de  l’infant en l’exercici professional o en les relacions familiars introdueix més complexitat en el paper que han de tenir els professionals o els progenitors. Ens és més fàcil fer les coses i decidir sobre els infants a la nostra manera.
Garantir plenament els drets dels infants, sigui quina sigui la seva condició, obliga a repensar determinades maneres i estructures de  funcionament vigents fins ara.

8. La crisi com a oportunitat
La  crisi social, econòmica,  política  i  institucional actual està orientant  la nostra societat a reformular i  a repensar les nostres maneres  de   fer, d’organitzar-nos, d’entendre el  món que ens envolta. És un context propici, doncs, per fer visibles aquests mites i  combatre’ls  perquè contribueixen a reproduir, com si fos un fet inevitable i natural, vulneracions de  drets bàsics dels infants.

RECOMANACIONS PER DESMUNTAR MITES

1. EXIGIBILITAT I GARANTIA JURÍDICA DE DRETS BÀSICS
   Garantir als drets bàsics dels infants establerts en la Convenció de les Nacions Unides l’eficàcia  jurídica  pròpia  dels  drets  subjectius,  exigibles i  invocables  jurídicament, sense que aquestes garanties estiguin condicionades o  sotmeses a les disponibilitats pressupostàries, a la discrecionalitat de  l’acció política ni tampoc a la voluntarietat de l’acció d’entitats socials únicament, i en cap cas del  voluntariat o de  la caritat pública. Fer dependre  drets  bàsics dels infants  de  l’acció solidària de  la societat suposa una deixadesa de  funcions públiques de  compliment obligat per part dels poders públics. L’ordenament jurídic s’hauria d’adaptar a les noves perspectives en el  reconeixement dels drets dels infants com a pas imprescindible per al canvi del  paradigma.
      Atendre totes les necessitats  dels infants més enllà de la intervenció específica que exigeixen les seves circumstàncies particulars, derivades de  malaltia, discapacitat, desprotecció, pobresa o d’altres.

2. PARTICIPACIÓ
         Superar  la  subordinació  social dels  infants,  que  sovint  apareix  sota  formes d’autoritarisme o sota concepcions excessivament protectores i temoroses de  la complexitat que suposa incorporar la seva opinió en tota decisió que els afecti.
   Establir procediments d’escolta de  l’infant, d’acord amb les seves circumstàncies i maduresa intel·lectual i emocional, i fomentar la plena participació dels infants en la societat, com a ciutadans actius i protagonistes, i en la presa de decisions que els afecten en l’àmbit públic i privat, i també en el disseny i l’avaluació de  polítiques públiques.

3. VISIBILITAT A LES VULNERACIONS DE DRET
     Visibilitzar les vulneracions de  drets dels infants, donar-les a conèixer, com a pas previ per identificar els discursos i les relacions de poder que hi són subjacents i que ajuden a reproduir-les, a través de  debats als mitjans de  comunicació, denúncies de  les vulneracions als organismes de defensa de drets, reflexions en els òrgans de participació, etc.
      Reconèixer i  fer visibles els drets dels infants més vulnerables, que han de  ser coneguts per la societat, especialment pels infants tutelats per l’Administració. Només des d’aquesta  coneixença, s’abordarà  el  veritable i ple  reconeixement dels seus drets.

4. CORESPONSABILITAT
       Fomentar  la coresponsabilitat  de   totes les administracions, els estaments  i  els professionals que actuen entorn dels drets dels infants, i  també de  la ciutadania en conjunt, amb l’objectiu de  superar els mites que vulneren drets, sense que les divisions administratives i competencials suposin un obstacle.
 Clarificar les responsabilitats dels professionals, dels serveis i també de les famílies a l’entorn dels infants perquè cadascú sigui conscient del seu rol i del dels altres, per garantir l’exercici d’aquestes responsabilitats i evitar les dinàmiques de  desresponsabilització.
 Promoure la vocació de  servei públic entre els professionals i conscienciar-los (i també el  conjunt de  la societat) de  la necessitat de  fer prevaldre l’interès col·lectiu i l’interès primordial de  l’infant per sobre dels interessos particulars que puguin entrar en joc.

5. FORMACIÓ
   Fomentar la sensibilització social, des de l’educació dels infants i els progenitors fins a la formació especialitzada i continuada dels professionals, per garantir que l’opinió, els anhels, les aspiracions, i també la pròpia individualitat de  cada infant dins del  seu marc familiar i social, siguin elements que es tinguin en consideració per determinar quin és l’interès superior de  cada infant en els assumptes i els procediments que l’afecten.
 Conscienciar, formar, empoderar i acompanyar els professionals que atenen infants com a defensors més propers dels seus drets sobre el marge d’actuació que tenen a l’hora de  combatre determinades vulneracions de  dret a través de  la seva pràctica professional.
 Assumir la tasca de  fomentar la parentalitat positiva i també formar els progenitors i els responsables dels infants per prevenir qualsevol tipus de maltractament i per garantir la plenitud dels seus drets.

5. RECERCA
   Buscar i difondre a través de  la recerca social evidències empíriques (dades, etc.) que contrarestin la força dels mites que vulneren drets, sobretot d’aquells aspectes que se sustenten en fets no reals.