“Child in the city”: niños y niñas que crecen en la ciudad.

Los pasados 7, 8 y 9 de noviembre tuvo lugar en Gent, Bélgica, la 8ª encuentro bianual de la  Conferència internacional Child In the City, organizada por European Network Child Friendly Cities (ENCFC). 

Desde el Instituto Infancia y Adolescencia de Barcelona tuvimos la oportunidad de asistir y de conocer de cerca múltiples iniciativas que desde distintos países del mundo se están impulsando para visibilizar a los niños y adolescentes como ciudadanos activos y partícipes de sus ciudades.

El interés por crear ciudades amigables para los niños crece en todas partes. Cada vez más países y municipios desarrollan políticas que tienen en cuenta la perspectiva de la infancia: las llamadas child friendly policies. Cada vez son más numerosas las organizaciones que crean iniciativas que parten de los intereses y necesidades de los niños. Y crece, también, la investigación universitaria en torno a los tiempos, los hábitos y los comportamientos de los niños y las familias con niños en el paisaje de las ciudades.

A lo largo de los tres días, representantes de los 5 continentes y de más de 30 países han manifestado, mediante sus experiencias y compromiso, que niños y jóvenes pueden y deben ser tratados como ciudadanos activos y de pleno derecho, incorporando sus voces y perspectiva en lo que les afecta: el espacio público (calles, parques, equipamientos, espacios de juego …), la movilidad, los servicios sociales, los servicios de salud, los equipamientos y actividades culturales, y el despliegue de mecanismos para participar en construcción de la ciudad, entre muchos otros.


“It’s not my child that has “special needs” 

[referring to his child’s desability] 
but the environment that must change
to fit every child’s need” 
#ChildInTheCity


El interés de la mirada está en partir del sujeto, y reclamar que sean las ciudades las que se adapten a las necesidades de todos los niños sin excepción, y no a la inversa.
Discernir los principales contenidos que se presentaron no es tarea fácil, dada la cantidad de sesiones que es desarrollan en paralelo.  De la elección que hicimos, aquí compartimos algunas ideas fuerza.

1. Child Friendly Policías: ¿Qué planes y estrategias nos conducen a ciudades realmente “amigables con la infancia”? como podemos evaluarlas?
De especial interés fueron las aportaciones de la geógrafa Lia Karsten (Universidad de Amsterdam), que ha investigado a fondo sobre la vida cotidiana de los niños que viven en las ciudades así como los usos de los tiempos de sus familias. Desde el punto de vista de esta investigadora, infancia y ciudad no son categorías incompatibles y crece el tipo de familias que han aprendido cómo vivir y aprovechar los recursos que las ciudades ofrecen a sus niños. Ciudades como Amsterdam, Berlín, Nueva York o Estocolmo, son ejemplos de grandes ciudades que están haciendo un giro para ofrecer nuevas oportunidades a los niños a través de importantes reformas urbanísticas, de ampliar y diversificar los usos de los patios escolares, los espacios verdes y de juego, o de incrementar la oferta de actividades para los niños.
También se presentaron casos de ciudades medianas, como Mechelen (Bélgica) donde se han propuesto recibir el reconocimiento de ciudad amiga de la infancia con un despliegue importante de medidas para pro-niños que, además de beneficiar a los niños que ya viven en ellas, querrían que se tradujera en la llegada de nuevas familias con niños en la ciudad. Más allá de las diferentes iniciativas presentadas, conviene señalar que más de un ponente reclamó la necesidad de desarrollar evaluaciones más estrictas en las acreditaciones de UNICEF como “ciudad amiga de la infancia” y concebirlas como un proceso de cambio con fases para ir mejorando y evaluando, y no como un sello.

2. Children and the built environament (Infancia y la construcción del espacio urbano): ¿cómo podemos desarrollar espacios más adaptados a las necesidades de los niños, sabiendo los impactos en la salud y bienestar de los niños, así como del conjunto de la comunidad ?
Desde la perspectiva del urbanismo y la movilidad, también se presentaron muchas experiencias interesantes como por ejemplo la de la arquitecta Mirjana Petrik, que destaca no sólo por los resultados de transformación del espacio urbano en Praga, sino por el proceso de investigación con los niños. Con el objetivo de conocer sus preferencias y fórmulas de movilidad para la ciudad investigó previamente e hizo un seguimiento posterior, con una extensa recogida de datos para evaluar el impacto de los cambios: incremento de los desplazamientos a pie, en bicicleta, niños que sólo en la escuela, etc.

En la misma línea, también ocuparon un lugar importante las presentaciones sobre la transformación de los espacios de juego en la ciudad. Como espacios clave de encuentro de niños, jóvenes, muchos municipios han planteado renovarlos y ampliarlos, escuchando a los vecinos. Elske Oost-Mulder destacaba como, en Wageningen, la renovación de los espacios de juego mediante procesos participativos ha redundado en una ampliación de las zonas verdes, en una diversificación de los usos y los espacios de juego para niños y jóvenes, y en una mejora de la convivencia en los barrios.

3. The position of children in the city (el lugar de los niños en la ciudad): ¿cómo podemos reforzar la ciudadanía de los niños y su sentido de pertenencia a la ciudad?
A lo largo de los días de la conferencia fueron presentadas un número importante de experiencias de participación con niños desde el trabajo y la educación social. En todas ellas destacaban dos elementos en común: por un lado la importancia de contar con ellos en cualquier proceso que quisiera mejorar sus circunstancias vitales (impulsando todo tipo de mecanismos de participación); por la otra la el compromiso a largo plazo, como un elemento esencial de cualquier actuación: “contar con niños y jóvenes es inseparable de querer hacerlo de verdad, con una perspectiva larga en el tiempo” coincidían Patrick Manghelinckx y Jolijn de Haene, epresentantes de las experiencias de participación con grupos de jóvenes de Bruselas y Gent.
Interesa destacar la diversidad de mecanismos de participación existentes: cuestionarios, entrevistas, talleres, juegos, concursos, campañas, dibujos, grupos de discusión, recogida de ideas… y la importancia de adaptar las herramientas a cada contexto, circunstancia y grupo de edad según una interesante búsqueda de Ruth Parker (Universidad de Salford, Manchester). Esta tabla resumen es una buena síntesis:

4. Benefits of consultation with Young people (los beneficios de trabajar desde y con los niños y adolescentes):
Tal vez, más allá de la voluntad de trabajar desde y con los niños y los adolescentes, el mayor interés está en descubrir que los beneficios de hacerlo son tanto para los niños y jóvenes, como para la comunidad, como para los responsables políticos, en términos de comprensión mutua, interacciones positivas, refuerzo de las redes comunitarias y un mayor conocimiento de las necesidades de cada parte. Implementar políticas en base a un diagnóstico informado y participado, incrementa el impacto de las mismas.
En esta línea, interesa detenerse sobre las lecciones aprendidas por Ine Bosmans de las dos experiencias europeas Stars y European Road Safety Tunes que, seguro que se podrían extrapolar a muchas de las otras experiencias que se presentaron:
  • Los adolescentes no sólo tienen ideas originales, sino también la capacidad de llevarlas a cabo con los apoyos y guías necesarios.
  • Contar con profesorado o educadores motivados es una condición muy importante en el desarrollo de las campañas.
  • Las redes sociales son un excelente medio para difundir las iniciativas, que acabarán impactando en un mayor bienestar para el conjunto de la comunidad.
Si tuviéramos que extraer una conclusión de la conferencia, destacaríamos que ninguna de las experiencias presentadas se planteaba trabajar sin los niños. Y por una sencilla, y a menudo olvidada, razón: no hacerlo es vulnerar su derecho a ser escuchados y ser tenidos en cuenta en todo lo que les afecta (artículo 12 de la  Convención de los Derechos del Niño). Y porque haciéndolo se activan todo tipo de vías y acciones que hacen efectivos muchos de los otros derechos reconocidos, tales como el derecho al juego, la cultura y el tiempo libre (artículo 31); el derecho a asociarse y reunirse (artículo 15); el derecho a la no discriminación (artículo 2); o el derecho a ser informados desde diferentes canales y de manera adecuada (artículo 17) ….

Fuente Laia Pineda, noviembre de 2016, Gent (Bélgica)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Danos tu opinión, Escribe tu comentario, AQUÍ